

TREKKING PULPITO DEL DIABLO Y PICO PAN DE AZUCAR
El Púlpito del Diablo es un gran prisma de roca de 70 metros de altura que sobresale del hielo como el mejor emblema de la Sierra Nevada de El Cocuy; su nombre se remonta a los mitos de los primeros cristianos que habitaron estas tierras.
Cuenta la leyenda que en días de Semana Santa el diablo paseaba por todo el municipio cabalgando una mula negra con ojos de fuego y echando chispas de candela por las patas. Luego del paso del temible jinete, se presentaban tormentas eléctricas y lluvias torrenciales combinadas con vientos en torbellino y llegado el viernes santo, el diablo llegaba al nevado a las doce del día y se posaba sobre la mencionada roca, donde luego de una intensa caída de nieve arremolinada por el viento y rodearse toda la sierra de una intensa nube negra impregnada de centelleantes relámpagos, comenzaba su escalofriante predicación: Maldiciones, blasfemas e insultos se hacían oír por doquier sin que nadie se atreviera a acercarse por los alrededores del nevado, pues toda la gente se escondía atemorizada por tan estridente intervención que hacía llorar a los perros del vecindario. Todo terminó cuando unos valientes católicos se armaron de valentía y ataviados con las vestiduras del cura de la parroquia y con los ornamentos utilizados en la misa se fueron hasta la cima de la cordillera un jueves santo a esperar la llegada periódica del temible visitante. Esperaron todo el día viernes santo a que se aproximara aquel espanto, temblorosos del susto pero seguros de la protección que les brindaba su fe y fue así como se llegó la una de la tarde y no apareció tal visita. Claro (dicen nuestros ancestros), el diablo se perdió y no pudo reconocer el sitio de llegada porque no podía ver hacia donde estaban los implementos sagrados y aquellos hombres de mucha fe. Desde entonces nunca más se le ha visto a don diablo por allí.
Incluye
-
Los servicios de un experto guía montañista con tarjeta profesional, naturalista e interprete ambiental, por cada 8 viajeros.*
-
Guía local.
-
Transporte especializado en vehículos de turismo.
-
Excursiones y actividades descritas en la programación del viaje.
-
Póliza de viaje y de actividades de aventura.
-
Ingreso personal y vehicular a los Parques Naturales Nacionales y atractivos descritos.
-
3 desayunos, 2 almuerzos, 2 cenas.
-
1 noches de refugio de alta montaña y 1 noche de hostal.
-
IVA incluido.
Precios**
Términos y condiciones




No Incluye
-
Gastos no estipulados.
-
Alimentación no estipulada en el programa.
-
Ascenso a cumbres.
-
Equipo de escalada.
-
Porteadores.
-
Caballos.
-
Propinas.

-
Los nacionales y extranjeros no residentes son aquellos viajeros que están en Colombia por un periodo inferior a tres meses.
-
La residencia habitual de los viajeros se acreditará mediante el pasaporte, documento de identidad o cualquier otro medio de prueba admitido en derecho.
*El costo adicional de un guía bilingüe es de COP $20.000 por grupos de 1 a 15 viajeros por cada día de viaje.
**El mayor valor de extranjeros se debe a políticas en las tarifas de ingreso a Parques Nacionales Naturales.
*** Opción de transporte municipal y expresos pagados directamente por los viajeros.
Características Técnicas
Duración: 3 Noches – 3 días
Altitud: 2.750 a 5.000 m.s.n.m.
Temperatura: 0 a 20 ºC
Dificultad: Grado 3/6 (Mediana)
La distancia total de la excursión puede ser entre 10 y 15 Km. Puede haber tramos del camino o del itinerario que no estén bien definidos. El desnivel puede ser mucho con pendientes largas y subidas a cimas y collados.
Itinerario
Noche 1.
-
Recogida de los viajeros en el punto de encuentro u hotel.
-
Salida a las 7 pm por la vía Tunja hacia el departamento de Boyacá, municipios del Cocuy y Güicán.
-
Duración del viaje 10 horas aproximadamente.
Día 1.
-
Arribo en la madrugada al municipio de Cocuy (2.750 m.s.n.m).
-
Desplazamiento en vehículo al Valle de Lagunillas (3.860 m.s.n.m).
-
Acomodación.
-
Caminata de aclimatación en las cercanías.
-
Cena y descanso.
Día 2.
-
Ascenso al glaciar del pico Pan de Azúcar y Pulpito del diablo (5.000 m.s.n.m).
-
Descenso hacia el refugio.
-
Desplazamiento en vehículo hacia el hostal Posada El Molino en el Pueblo El Cocuy.
-
Acomodación.
-
Descanso
Día 3.
-
Regreso a Bogotá.
Valores CON transportes incluidos desde y hasta Bogotá.

Valores SIN transportes incluidos.***