

ÁREA NATURAL PROTEGIDA
Es un territorio de altísima importancia ambiental que, como indica su nombre, se encuentra protegido por el gobierno o por la comunidad, después de haber realizado un estudio para valorar sus recursos y ecosistemas.
El propósito de un área natural protegida es asegurar, para el presente y para el futuro, la conservación de los recursos y ecosistemas que existen en un lugar determinado. Es decir, buscar la proteccion de los animales, la vegetación y los ecosistemas. Las áreas naturales protegidas buscan:
Garantizar la existencia de las especies a largo plazo, es decir, durante muchos años más.
Mantener las relaciones naturales existentes entre los organismos vivos, de las cuales también dependen la sobrevivencia de los seres humanos.
Evitar la extinción o desaparición de las especies animales y vegetales que existen en nuestro planeta.
TIPOS DE ÁREAS PROTEGIDAS EN COLOMBIA
Los parques Nacionales Naturales de Colombia: Son las áreas protegidas de mayor extensión, es manejada por el sistema de Parques Nacionales.
-
Las Reservas Naturales: Sirven para preservar los ecosistemas con la mínima intervención humana posible. En nuestro país existen dos reservas naturales localizadas en la región amazónica: NUKAK Y PUINAWI.
-
Los santuarios de Flora y Fauna: son una categoría de área natural protegida que generalmente corresponde a pequeñas extensiones de terreno que poseen especies de fauna o de flora únicas o de gran valor por su importancia ecosistémica.
-
Las áreas naturales únicas y las vías parques: Poseen un enorme valor por sus recursos paisajísticos, mientras que la vía parque, contiene ecosistemas litorales de gran importancia, a lo largo de los cuales se extiende la vía que comunica de Barranquilla con Santa Marta.
ÁREAS PROTEGIDAS EN COLOMBIA





