

-
Conviene informarse muy bien antes de visitar alguna zona apartada del país, sin caer en la paranoia.
-
Se recomienda evitar viajar por carreteras en horas de la noche. Acompañarse siempre de alguien familiarizado con la zona a visitar.
-
En el Parque Nacional Tayrona existen playas de alto riesgo por la peligrosidad de sus aguas, se recomienda utilizar sólo las zonas señalizadas y seguir las indicaciones de las autoridades.
-
Al bañarse en ríos se debe atender a las indicaciones de los guías locales ya que es muy frecuente la crecida súbita de ellos.
-
Igual que en cualquier otro país, se deben cuidar los objetos personales, tener en cuenta que si se está en lugares públicos muy concurridos (como conciertos, comercio, etc.) aumentan las probabilidades de robo de tipo carterista o "raponazo".
-
Debe tener cuidado con sus mochilas, en el transporte público y en multitudes es recomendable llevar las mochilas al frente y estar alerta en todo momento.
-
Mantenga su pasaporte en un lugar seguro (existe una seria demanda de pasaportes de países desarrollados para ser falsificados). Si se está hospedado lo mejor es dejarlo en cajas de seguridad; si se está viajando tenerlo en lugar cercano y confiable.
-
Lo mejor es llevar fotocopias de sus documentos, con la fotocopia del pasaporte es suficiente para identificarse ante las autoridades, sin embargo para diligencias bancarias y burocráticas se exige la presentación del mismo.
-
El trato hacia los extranjeros por parte de todos los cuerpos armados del estado, Policía y Ejército, es servicial. No dude en buscarlos y contactarlos ante cualquier actividad sospechosa o indicio de problemas.
-
Tener a mano teléfonos de la policía, ejército y cruz roja.
-
Identificarse solamente ante personal de seguridad debidamente identificado.
-
Informarse sobre los lugares que se deseen visitar.
-
Ser acompañado por alguien de confianza, idealmente colombiano.
-
No portar grandes sumas de dinero en la billetera.
-
Retirar dinero de cajeros automáticos solamente en el día.
-
Tomar taxis de empresas reconocidas, preferiblemente ordenarlos por teléfono o mediante la aplicación “tappsi”, en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cartagena.
-
Hablar lo menos posible acerca del origen y su situación socioeconómica con cualquier desconocido.
-
No aceptar, bajo ninguna circunstancia, bebidas, alimentos o alucinógenos de ningún extraño. Hay una modalidad de atraco consistente en la utilización de escopolamina, "burundanga", una droga peligrosa que pone a quien está bajo sus efectos a completa disposición del asaltante. No acepte ponerse cremas en la calle a modo de demostración, no acepte inhalación de perfumes de parte de vendedores ambulantes o que no estén en puestos de venta, comercios autorizados, no acepte caramelos, dulces en la calle y tenga cuidado al tocar objetos como billetes, estampitas o papeles que puedan ser entregados por alguien en la calle simulando no saber leer o no poder encontrar tal o cual dirección.
-
Desconfíe de cualquier persona que insista en invitarle un trago, especialmente mujeres muy atractivas, pues las bandas dedicadas a esta modalidad cuentan con mujeres entrenadas en seducir y con sigilo alterar la bebida de su presa. Sin embargo, los colombianos son muy amistosos así que no se debe ser paranoico, basta con no perder de vista lo que se va a tomar, en lo posible no salir solo y mantener siempre el control de a donde se quiere ir y que es lo que se desea consumir.
¿Qué debo tener en cuenta, respecto a la seguridad al viajar a Colombia?


