top of page
Grado 2 
(Fácil)
Grado 1
(Muy fácil)

Esta graduación de dificultad tiene en cuenta cuatro variables presentes: A- La distancia. B- El desnivel o pendientes. C- La facilidad o dificultad para encontrar el itinerario. D- La posible dificultad técnica o habilidad necesaria para superar ciertos tramos.


Como norma general se aplica el nivel de dificultad más alto de cualquiera de los cuatro parámetros, por ejemplo si una excursión por ser de una distancia corta merecería el nivel 2, pero hay un paso en el que hay que trepar usando las manos, se clasifica como nivel 4.
 

Distancia corta y sin subidas de importancia con caminos bien definidos.

La distancia que se camina no es muy larga. Puede haber cuestas con cierta pendiente. Los caminos están bien definidos.

Solo recomendable para personas entrenadas y dispuestas a caminar mucho. Es posible que en algún tramo sea necesario usar las manos para abordar pasos y obstáculos considerables.

 

La distancia total de la excursión puede ser entre 10 y 15 Km. Puede haber tramos del camino o del itinerario que no estén bien definidos. El desnivel puede ser mucho con pendientes largas y subidas a cimas y collados.

Grado 4
(Un poco difícil)
Grado 3
(Mediana)

Grados de Dificultad de la Aventura

Grado 5
(Difícil)
Grado 6
(Muy difícil)

El camino deja paso a torrentes, riscos y vaguadas. Puede ser necesaria la utilización de cuerda para asegurarse o descender en rapel en algún tramo.

Es obligatorio el uso de cuerda y hay que poseer un buen nivel de forma física y de técnica.

bottom of page