top of page

El Maíz pasado, presente y futuro en nuestros paisajes rurales.

 

"Lo primero es reconocer que el maíz aún forma parte de nuestros paisajes rurales. Además de engalanar con su natural belleza, es mensaje de fertilidad y de abundancia: donde medra un cultivo de maíz no hay hambre. Nuestros campesinos, que recibieron el legado tecnológico de los indígenas, acostumbraban a asociar cultivares nativos con múltiples plantas medicinales y alimenticias para asegurar así lo básico de sus subsistencia. Infortunadamente esa sabia costumbre tiende a desaparecer ante el avasallamiento de los mono cultivos, mensajeros de una agricultura enceguecida por el lucro.


También se evocan la arepa, los bollos y los buñuelos aún presentes en nuestros hábitos alimenticios, pero ya sin la amorosa factura familiar de antaño. Luego surge la nostalgia de la chicha, bebida espirituosa venida a menos por la represión de una sociedad vergonzante de lo propio, en aras de contenidos alcohólicos extraños y más refinados. “La chicha embrutece”, era el lema justificativo del desprecio por ese preparado ancestral sutil manera de proyectar en el liquido nutricio los malévolos juicios acumulados contra los indígenas, catalogados de ignorantes, sucios, incivilizados, perezosos y tramposos.


El maíz, como cultivo moderno decepcionó la economía pues los productores, campesinos ante todo, se estancaron en índices de productividad muy bajos: 1.200 kilos por hectárea frente a 10.000 alcanzados por la tecnología del norte. Por eso ahora, con la globalización de los mercados, en la ciudad consumimos maíz importado, aunque nuestros indígenas y campesinos siguen tercamente aferrados a la tradición de cultivarlo, en contra de la lógica económica, pues es la esencia de su identidad y subsistencia.


……..trasciendo la visión aparente para afirmar que el maíz es, y seguirá siendo símbolo irreductible de la América indígena y mestiza, de su origen y destino, pues es la planta que anima y vivifica las culturas ancestrales en su profética misión de conducir el mundo en una marcha hacia el retorno a principios de vida ligados al orden prístino de la naturaleza.” 

 

Hilario Pedraza Torres

Los Hombres y las Plantas Medicinales

EL MAÍZ

bottom of page