

Las directivas de MAÍZ TOUR COLOMBIA son conscientes de su compromiso social, entendido como una de las competencias de la Responsabilidad Social Corporativa, en donde su filosofía no es competir con nadie, sino encontrar prácticas comunes que beneficien a la comunidad y su entorno, y por ende, a la empresa como parte de ellas. El compromiso duradero sumado a la implicación activa, son elementos indispensables para el desarrollo social, humano e institucional dentro del tejido comunitario. De no entenderse la profunda interrelación entre estos ámbitos (natural, social, humano e institucional), es muy difícil crear una salida digna a los problemas y necesidades sociales.
Tejido Social
Turismo sostenible
Al aceptar nuestra invitación puede estar seguro, que MAÍZ TOUR COLOMBIA toma muy enserio su compromiso por promover formas de turismo sostenible. En el desarrollo de nuestras actividades, disfrutamos de los sorprendentes recursos naturales y culturales de Colombia y no esforzamos en preservarlos para las nuevas generaciones. Estamos convencidos que el turismo se puede establecer como herramienta útil para los objetivos de la conservación. Sobre el cuidado del medio ambiente y el impacto que causamos en él ya todo está escrito, es el momento de “caminar el discurso”. Es por esta razón que nuestra propuesta, promueve activamente aquellas acciones encaminadas a la conservación natural. Promovemos el disfrute de las áreas protegidas administradas por la Unidad de Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales y en especial las iniciativas de conservación natural que realizan comunidades organizadas de Bogotá, de la Región Capital y de otras regiones del país. Contribuimos a la comercialización de sus atractivos y servicios turísticos. Empleamos recurso humano, bienes y servicios locales, como aporte concreto al desarrollo y fortalecimiento de formas de turismo más sostenibles.
Comunidad y Economía Local
Una experiencia con MAÍZ TOUR COLOMBIA se puede definir por las vivencias en espacios naturales y también por la interacción con las comunidades locales. Constantemente recibimos comentarios y percepciones de nuestros invitados comentándonos como los encuentros y espacios para compartir con personas locales, son uno de los elementos que más recuerdan y disfrutan de viajar con MAÍZ TOUR COLOMBIA.
Apoyo a la conservación natural en Colombia
Contribuimos con recursos a la promoción de la conservación natural en Colombia, hemos establecido el encargo fiduciario MAÍZ TOUR COLOMBIA – ELDORADO NATURAL TRAVEL, mediante el cual canalizamos recursos de nuestra operación comercial hacia el apoyo de iniciativas de conservación natural.
Privilegiamos en la elección de nuestro recurso humano aquellos que contribuyan con trabajo voluntario a las áreas protegidas.
Realizamos alianzas con instituciones públicas, académicas y organizaciones no gubernamentales que contribuyen a la protección de áreas naturales.
Mediante el establecimiento del encargo fiduciario MAÍZ TOUR COLOMBIA – ELDORADO NATURAL TRAVEL, queremos contribuir con recursos financieros al logro de un planeta mejor. Nuestros invitados contribuyen con el uno (1%) por ciento del valor antes de impuestos de su factura, MAÍZ TOUR COLOMBIA contribuye con el cinco (5%) por ciento de la utilidad neta anual y nuestros colaboradores y socios de la organización contribuyen voluntariamente con el uno (1%) por ciento de sus ingresos. Estos recursos se orientan al apoyo financiero de los proyectos de responsabilidad social y ambiental; como: "Memoria de la Conservación - Más Árboles Sagrados para el Territorio Muisca" y el programa de nuestro aliado FUNDACIÓN AMBIENTAL AGENDA 21 "Niñ@s por Colombia" , que tiene por objetivo, que niños en situación de vulnerabilidad conozcan los Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Compensación de emisiones de carbón
Adicional a nuestra prácticas de uso eficiente de la energía, compensamos las emisiones de carbón que se estima son generadas por nuestras operaciones básicas, mediante el apoyo a la plantación de árboles de la especie Quercus humbolti o Roble, los que alguna ves abundaron en las montañas de la región cundinamarquesa, tiempos en los que fueron tratados con suma gratitud por la nación Muisca, quienes los consideraban sagrados.
Protección a Nuestros Niños
“Cada año se producen más de 600 millones de viajes turísticos internacionales. Un 20% de estos viajeros buscan sexo en sus desplazamientos y un 3% confiesa tendencias pedófilas; esto supone más de 3 millones de personas que viajan por el mundo buscando sexo con niños.”
Fuente: Instituto Distrital de Turismo.
MAÍZ TOUR COLOMBIA promueve con toda firmeza la protección y los derechos de todos los niños y adolescentes. En especial de cualquier actividad explotación sexual y comercial, razón por la cual, hemos suscrito la siguiente iniciativa del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá:
PACTO BOGOTÁ CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ASOCIADA A LOS VIAJES Y EL TURISMO
Las agencias de viajes, los establecimientos de hospedaje y alojamiento, las empresas de transporte terrestre, los bares y restaurantes de interés turístico, los guías de turismo y demás prestadores de servicios turísticos de Bogotá D.C que firmamos este pacto:
• Sabemos que aunque el turismo no es el causante de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, provee de anonimato a potenciales explotadores y su infraestructura puede facilitar la realización clandestina de acciones de explotación.
• Somos conscientes de las graves consecuencias que tienen las actividades de Explotación Sexual Comercial Infantil asociadas al turismo, tanto para la industria turística como para la sociedad en general y para los niños, las niñas y los adolescentes en particular.
• Reconocemos nuestra responsabilidad de proteger a los niños, las niñas y los adolescentes frente a cualquier tipo de acción que facilite su Explotación Sexual Comercial y que atenten contra su integridad física y su adecuado desarrollo sexual.
• Conocemos y acogemos el Código de Conducta que hemos suscrito en cumplimiento de la Ley 679 de 2001, y renovamos nuestro compromiso de cumplir a cabalidad con los mandatos que allí se establecen.
• Declaramos nuestra disposición de trabajar mancomunadamente con las autoridades públicas, organismos internacionales, ONG y entre nosotros mismos, en la construcción y puesta en marcha de la estrategia “Bogotá en contra de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en viajes y turismo 2009-2011”, tendiente a fortalecer las medidas de prevención y control necesarias para la erradicación de este flagelo.
• Promoveremos espacios de reflexión y formación sobre este tema entre nuestros empleados y colaboradores.