

PARQUE NACIONAL NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA - TEYUNA “CIUDAD PERDIDA”
Entre los veintiséis sitios arqueológicos encontrados hasta ahora en la cuenca del río Buritaca, Ciudad Perdida parece haber sido el más extenso, importante y monumental de todos, por lo que se asume ésta era la sede del poder político de los poblados ubicados en la parte alta de la cuenca.
El parque, y en general la Sierra Nevada de Santa Marta, destaca por la particularidad de sus paisajes, ecosistemas y biodiversidad. De acuerdo con estas características, la Sierra fue declarada Reserva de la Biósfera de la Humanidad por la UNESCO en 1979. El significado que tiene la Sierra como “sitio sagrado” para los pueblos indígenas que la habitan hoy, la importancia de los entornos biodiversos que allí se encuentran, y el carácter excepcional de los vestigios arqueológicos de Teyuna, han llevado a que se contemple la posibilidad de candidatizar el parque para que sea incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Incluye
-
Los servicios de un guía profesional naturalista e interprete ambiental, las 24 horas de día.
-
Guías locales.
-
Transporte
Ida Santa Marta - Región del Mamey
Regreso Gabriel - Región del Mamey - Santa marta
-
Alojamiento 4 noches de hamaca con mosquiteros.
-
4 desayunos, 4 almuerzos, 4 cenas.
-
Póliza de viaje.
-
IVA incluido.
Precios por persona




No Incluye
-
Gastos no estipulados.
-
Alimentación no estipulada en el programa.
-
Caballos.
-
Propinas.
COP $756.000
Características Técnicas
Duración: 5 días - 4 Noches
Altitud: 0 a 1.100 m.s.n.m.
Temperatura: 20 a 35 ºC
Dificultad: Grado 2/6 (Fácil)
La distancia que se camina no es muy larga. Puede haber cuestas con cierta pendiente. Los caminos están bien definidos
Itinerario
Día 1.
-
Recepción de los viajeros en el aeropuerto.
-
SANTA MARTA- REGION DEL MAMEY - PRIMERA ESTACIÓN CABAÑAS
-
Salida a las 9 a.m desde la Ciudad de Santa Marta, hasta la Región del mamey el recorrido dura aproximadamente 3 horas. Desde el mamey, un pequeño caserío de gentes proveniente del interior del país, se inicia una caminata que va ascendiendo hasta llegar a la primera estación, sitio acondicionado con hamacas para pernoctar y algunas piscinas naturales para refrescarse.
Día 2.
-
SEGUNDA ESTACIÓN - CABAÑAS
-
Desayuno a las 7:30.
9 a.m se inicia nuevamente la caminata sobre una corta travesía para luego descender a un pequeño valle formado por el rio Buritaca, donde se encuentran algunas construcciones indígenas agrupadas en un pequeño poblado conocido como Mutanzhi pueblo indígena, que traduce rio Buritaca y el playón para los colonos. Hasta la cabaña donde se pernocta, se emplean 3 horas y media, en este sitio se duerme y se aprovechan las piscinas naturales formadas por el rio Buritaca.
Día 3.
-
Desayuno 6:30 a.m.
-
Salida 7 a.m se empieza a caminar por sectores del resguardo indígena kogui –Arsario y en el parque natural Sierra Nevada de Santa Marta, pasando por varias casas indígenas y en algunos sectores se encuentran huellas de camino dejados por los antiguos habitantes de la región. También se cruza por el rio Buritaca para llegar finalmente a la cabaña de Romualdo donde pasaran la noche.
Día 4.
-
RECONOCIMIENTO DE LA CIUDAD PERDIDA
-
Desayuno a las 8 a.m, después se parte en un recorrido de 2 horas, llegamos a CIUDAD PERDIDA se hace un reconocimiento del parque, conociendo las diferentes adaptaciones al medio que realizaron los Tayronas, casas ceremoniales de los indígenas actuales además la vegetación que forma un espectáculo con el legado prehistórico. En el intermedio del recorrido también es posible tomar un baño en el pozo de la juventud, el cual según la leyenda cumple funciones maravillosas. Después de finalizar el recorrido se retorna a la cabaña.
Día 5.
-
GABRIEL -MAMEY-SANTA MARTA.
-
Desayuno a las 6 a.m, salida a las 7 a.m. para tomar el carro en el mamey hasta Santa Marta. El recorrido de la caminata es de aproximadamente 6-7 horas, tomando un descanso de una hora en el mamey, después de tomar el carro, se descansa un rato a la entrada del parque nacional Tayrona para tomar un refrigerio y continuar hacia Santa Marta donde se arriba aproximadamente a las 4 p.m.