top of page

SENDERO

LAGUNA DE PEDRO PALO - MUNICIPIO DE TENA  

Ubicada entre los municipios de Bojaca, Tena y la Mesa en el antiguo camino de Tenusacá en el hermoso valle de las azucenas. 

Los Muiscas la llamaron el valle de las tristezas porque siempre estaba cubierta de neblina. Lugar de descanso del zipa y refugio de Tisquesusa, quien perseguido por los conquistadores españoles, se desplazó a este valle con veinte mil hombres cargados de oro y de esmeraldas que hacían parte del tesoro imperial chibcha para arrojarlos a la laguna.

Posee una de las más grandes reservas hídricas de la región del Tequendama y de Cundinamarca además de una vegetación virgen y bosques espesos de niebla y una riqueza infinita fauna y flora además fue una de las regiones donde José Celestino Mutis empezó su expedición botánica y quedo fascinado con tanta riqueza y con especies únicas en el mundo. Hay varias fuentes económicas entre ellas tenemos ganadera, avícola, agrícola y piscícola.Dependiendo del grupo y del clima presente en el área, dejamos a su criterio el ascenso a una de las cuchillas del complejo con casi 4.000 m de altura. 

Antes de la conquista de los españoles, Tenasuca estaba situada en los dominios de los muiscas, quienes la denominaban Zuca. Fue Jiménez de Quesada quien al contemplar la similitud del lugar con el valle de Tena en su lejana patria decidió asignarle este nombre. El actual territorio no es el mismo donde se fundó el pueblo indios en 1548. El asentamiento en el que fue construido el Municipio durante el siglo XX se empezó a conformar en parroquia en 1818, como congregación de blancos.

Incluye
  • Los servicios de un experto guía con tarjeta profesional, naturalista e interprete ambiental, por cada 15 viajeros.*

  • Guía local.

  • Transporte especializado en vehículos de turismo.

  • Excursiones y actividades descritas en la programación del viaje.

  • Póliza de viaje.

  • IVA incluido.

Precios*
Términos y condiciones
No Incluye
  • Gastos no estipulados.

  • Alimentación.

  • Propinas.

  • Los nacionales y extranjeros no residentes son aquellos viajeros que están en Colombia por un periodo inferior a tres meses.

  • La residencia habitual de los viajeros se acreditará mediante el pasaporte, documento de identidad o cualquier otro medio de prueba admitido en derecho.

 

*El costo adicional de un guía bilingüe es de COP $20.000 por grupos de 1 a 15 viajeros.

Características Técnicas

Duración:                  1 día

Altitud:                     1.400 a 2.000 m.s.n.m.

Temperatura:            11 a 18 ºC

Dificultad:                Grado 2/6 (Fácil)

La distancia que se camina no es muy larga. Puede haber cuestas con cierta pendiente. Los caminos están bien definidos.

  • Recogida de los viajeros en el punto de encuentro u hotel.

  • Salida por la autopista sur hasta el municipio de Tena.

  • Opción de desayuno en la carretera.

  • Reinicio del recorrido hacia el punto Patio Bonito.

  • Inicio de la caminata por caminos veredales y caminos reales.

  • Almuerzo y observación de la panorámica.

  • Regreso a Bogotá.

Itinerario
bottom of page