top of page

ARQUEOLOGÍA Y AVENTURA - SAN AGUSTÍN  (HUILA)

Ubicado al sur del departamento del Huila sobre el majestuoso relieve de los Andes colombianos, específicamente en la cordillera oriental a 1.730 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del ponderado macizo colombiano desde donde fluye la más significativa riqueza hídrica de Colombia.

Sobre las estribaciones del macizo colombiano al sur de la cordillera central y oriental, se acento una gran civilización de un desconocido pueblo escultor principalmente, aunque sus otras actividades merecen reconocimiento como: cazadores, recolectores en su inicio, agricultores, ceramistas, talladores de madera, orfebres; con una capacidad de organización social, predominando al parecer el dominio de shamanes y cacicazgos como autoridades máximas, sin discriminación alguna, donde la familia jugo un papel muy importante en esta forma de organización social , tanto el hombre como la mujer trabajaron en conjunto, niños, jóvenes, adultos, shamanes y cacicazgos, laboraron para una misma sociedad, por eso llegaron donde llegaron y como toda cultura de gran misterio, desaparece, solamente dejando estos vestigios de estatuaria y demás utensilios de su vida cotidiana, en el cual se marca un gran significado de lo simbólico , lo real y lo imaginario.

Incluye
  • Visitas guiadas del parque arqueológico, durante la cabalgata y el tour.

  • Excursiones y actividades descritas en la programación del viaje.

  • Ingreso a los museos del Parque San Agustín y de Obando.

  • 2 noches de alojamiento

  • Póliza de viaje.

  • 2 desayunos.

  • Impuestos hoteleros.

  • IVA incluido.

Precios por persona
Términos y condiciones
No Incluye
  • El transporte de su sitio de origin hasta San Agustín.

  • Cualquier gasto o servicio no detallado.

  • Gastos personales y servicios adicionales en el hotel como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros.

  • Paquete sujeto a disponibilidad, no puede combinar con otras ofertas.

  • Precios por persona , con base a ocupación doble triple o mas por persona. 

Temporada Alta

  • Puentes

  • Semana Santa

  • Mitad de Año (Junio 15 al 15 de Julio)

  • Semana de Receso (Octubre 5 al 15)

  • Fin de año (Diciembre 14 al 20 de Enero)

Temporada Baja

  • Los demás días del año.

Características Técnicas

Duración:                  3 días - 2 Noches

Altitud:                     1.730 m.s.n.m.

Temperatura:            18 ºC

Dificultad:                 Grado 2/6 (Fácil)

La distancia que se camina no es muy larga. Puede haber cuestas con cierta pendiente. Los caminos están bien definidos

 

Itinerario

Día 1.

 

  • Arribo a San Agustín, transporte al hotel y acomodación en el alojamiento.

  • Visita al Parque Arqueológico de San Agustín, en donde visitaremos las Mesitas A, B,C, Fuente del Lava patas, Alto del Lava patas, Bosque de las estatuas  y el Museo.

  • Descanso.

Duración: 4 horas

Día 2.

  • Tour en chiva visitando sitios naturales y arqueológicos:

  • Estrecho del Magdalena, el Cristo de Piedra, Obando y su museo, Parque Alto de los Ídolos (Isnos), Salto de Bordones y Salto del Mortiño.

  • Retorno a San Agustín.

  • Descanso.

Duración: 8 horas.

Día 3.

  • En la mañana se puede elegir una de estas alternativas:

      A: Tour a caballo, visitando tres sitios arqueológicos:         El Tablón, La Chaquira y La Pelota

      Duración: 4 horas.

      B: Paseo de rafting en en rió Magdalena disfrutando de         más de 20 rápidos.(mínimo 4 personas).

      Duración: 4 horas.

      C: Rapel a la muralla, una cascada hermosa a solo 10           minutos de San Agustín.

      Duración: 3.5 horas.

  • Fin de la Aventura.

     

  • Tarifas cotizadas para un mínimo de dos pasajeros viajando juntos, sujetas a cambio sin previo aviso al momento de reservar, dependiendo de la disponibilidad de los servicios solicitados, actualización de tarifas, cambios en la operación o decisión de los proveedores.

  • Los pasajeros pueden llegar un día antes pagando la noche adicional.

bottom of page