

LAGUNA DE LA MAGDALENA - PARQUE NACIONAL NATURAL PURACÉ
La Laguna del Magdalena, se encuentra situada en el nudo de las papas a 3.327 metros de altura, también llamado nudo de Paramillo, más exactamente en el Parque Nacional Natural Puracé. En esta zona también nacen los ríos Cauca, Caquetá y Patí; estos y otros nacimientos convierten al macizo en la Estrella Fluvial o Estrella Hidrográfica de Colombia.
La experiencia de ver discurrir el Rio Magdalena desde su laguna es impactante, en su nacimiento no se dimensionan los 1.540 kilómetros que recorrerán el rio a lo largo del país y el tamaño descomunal que alcanzará al bajar del macizo nudo de las papas. El paisaje de la Laguna del Magdalena es propio de la zona de páramo, en medio de la espesa bruma y rodeada de frailejones, musgo y encenillos. Esta zona es habitada por el imponente cóndor de los andes, ave que puede llegar a medir 3 metros de una punta del ala a la otra.
Incluye
-
Visitas guiadas del PNN Puracé, durante la cabalgata o la excursión.
-
Excursiones y actividades descritas en la programación del viaje.
-
Transporte en camioneta San Agustín-Quinchana-San Agustín. Quinchana.
-
Ingreso al PNN Puracé.
-
3 noches de hospedaje en viviendas campesinas.
-
2 noches en hospedaje en San Agustín.
-
Póliza de viaje.
-
3 desayunos, 4 almuerzos, 3 cenas y refresco en el camino.
-
Un caballo de carga.
-
Impuestos hoteleros.
-
IVA incluido.
Precios por persona
Términos y condiciones



No Incluye
-
El transporte de su sitio de origin hasta San Agustín.
-
Cualquier gasto o servicio no detallado.
- Gastos personales y servicios adicionales en el hotel como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros.

Características Técnicas
Duración: 4 días - 3 Noches
Altitud: 2.400 – 3.327 m.s.n.m.
Temperatura: 5 - 25 ºC
Dificultad: Grado 4/6 (Un poco difícil)
Solo recomendable para personas entrenadas y dispuestas a caminar mucho. Es posible que en algún tramo sea necesario usar las manos para abordar pasos y obstáculos considerables.
Itinerario
Día 1.
San Agustín - Quinchana -San Antonio
-
Se parte de San Agustín muy temprano en la mañana, en vehículo hasta Alto Quinchana.
Duración: 2 horas.
-
Se inicia el recorrido a pie o a caballo hasta la vereda San Antonio.
Duración: 5 horas.
Día 2.
Páramo de las Papas
-
Partiendo muy temprano de San Antonio se llega al mediodía al mirador del Páramo de las Papas, con la posibilidad de llegar al mirador de la Laguna de Santiago, para observar, el impresionante panorama del Páramo de las Papas en el departamento del Huila, y el valle de las Papas del departamento del Cauca.
-
Se continúa el recorrido hasta el hospedaje del sitio denominado La Hoyola en el departamento del Cauca.
Día 3.
La Hoyola -Laguna de la Magdalena - San Antonio
-
El camino nos lleva al nacimiento del río Magdalena.
-
Se atraviesa el páramo para continuar hasta la vereda San Antonio en donde saborearemos un delicioso sancocho de gallina campesina.
Día 4.
San Antonio – Quinchana - San Agustín
-
Se regresa en caballo o a pie hasta Alto Quinchana, y luego en vehículo hasta San Agustín.
Fin de la aventura.
-
Tarifas cotizadas para un mínimo de dos pasajeros viajando juntos, sujetas a cambio sin previo aviso al momento de reservar, dependiendo de la disponibilidad de los servicios solicitados, actualización de tarifas, cambios en la operación o decisión de los proveedores.
-
Los viajeros pueden llegar un día antes pagando la noche adicional.