

PARQUE NACIONAL NATURAL CUEVA DE LOS GUÁCHAROS
La Cueva de los Guácharos en 1960, junto con las demás cuevas formadas por el río Suaza en su parte alta, se convirtieron, en el primer Parque Nacional Natural creado en Colombia. Esta área protegida es una de las últimas extensiones de selva andina bien conservadas del sur del Huila, donde se protegen especies vegetales amenazadas de extinción.
El relieve del Parque es abrupto, representado por colinas, montañas de pendiente moderada, escarpes, cañones, valles erosionales y cuevas. Son notables los cañones y laberintos, que con la acción química y mecánica del río Sauza y sus afluentes, en el transcurso de los años dieron origen a la formación de numerosas cuevas. Entre la fauna sobresale el guácharo, que es un ave de talla moderada, plumaje rojizo y pico encorvado que utiliza un sistema análogo al radar para moverse dentro de cuevas y oquedades.
Incluye
-
Visitas guiadas del PNN Cueva de los Guácharos, durante la cabalgata o la caminata.
-
Excursiones y actividades descritas en la programación del viaje.
-
Ingreso al PNN Cueva de los Guácharos.
-
2 noches de hospedaje en el PNN Cueva de los Guácharos.
-
Póliza de viaje.
-
2 desayunos.
-
Impuestos hoteleros.
-
IVA incluido.
Precios por persona
Términos y condiciones



No Incluye
-
El transporte de su sitio de origin hasta San Agustín.
-
Cualquier gasto o servicio no detallado.
-
Gastos personales y servicios adicionales en el hotel como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros.

Características Técnicas
Duración: 3 días - 2 Noches
Altitud: 1.650 – 2.800 m.s.n.m.
Temperatura: 12 - 20 ºC
Dificultad: Grado 3/6 (Mediana)
La distancia total de la excursión puede ser entre 10 y 15 Km. Puede haber tramos del camino o del itinerario que no estén bien definidos. El desnivel puede ser mucho con pendientes largas y subidas a cimas y collados.
Itinerario
Día 1.
-
Salida desde San Agustín, directamente hasta la vereda “La Mensura”.
-
Se continúa, a pie o en caballo hasta el sitio de hospedaje del parque. Si se hace caminando, la caminata durara aproximadamente cuatro a cinco horas dependiendo del estado del tiempo y de la capacidad para caminar del grupo.
-
En este primer día tendremos la oportunidad de conocer sitios muy hermosos como el mirador, el Robledal o bosque de roble negro y el Cerro punta..
Día 2.
-
Se saldrá en las primeras horas del día con la compañía de un guía especializado del parque, para conocer la Cueva del Indio, La Cueva de los Guacharos, el puente natural sobre el Rió Suaza, la cascada de la quebrada los cristales y el Lapiaz.
Día 3.
-
Se regresara a San Agustín comenzando la caminata o cabalgata desde las primeras horas de la mañana, hasta la Vereda “La Mensura”, para luego tomar la camioneta directamente hasta San Agustín.
-
Fin de la Aventura.
-
Tarifas cotizadas para un mínimo de dos pasajeros viajando juntos, sujetas a cambio sin previo aviso al momento de reservar, dependiendo de la disponibilidad de los servicios solicitados, actualización de tarifas, cambios en la operación o decisión de los proveedores.
-
Los pasajeros pueden llegar un día antes pagando la noche adicional.